lunes, 28 de octubre de 2019

El Arbitraje

Este blog llamado "el rincón de árbitro" tratará sobre el arbitraje (las novedades o reglas que vayan surgiendo a lo largo del año) como tema principal y según como me encuentre os subiré una entrada de como va mi vida en el arbitraje y mis progresos en esta.

Mi intención es publicar una entrada cada semana y si miro que tengo tiempo puede que hasta dos.

- Ahora os voy a contar mi inicio en el arbitraje el cual nunca se me pasara por la cabeza empezar en este mundo.
La primera vez que pensé en ser árbitro fue cuando un amigo me dijo que iba a estudiar para serlo, en este momento fue el primer momento en el que se me pasó por la cabeza, en empecé a informarme sobre ese tema.
Así fue como en verano empecé a ir a clases a la federación, debo decir que me costó bastante ya que dejar de estar con los amig@s en las vacaciones de verano por ir a estudiar o ir a clases no es que sea muy agradable. Pero al final el todo el esfuerzo lleva su recompensa y así fue como fui al examen, aprobándolo con una buena nota y pasando a formar parte de una de las cosas más importantes en mi vida actualmente.


Explicado mi inicio y de los temas principales sobre los que va a tratar este blog ahora me toca explicar lo que es el arbitraje y un breve contenido de las Reglas de juego.

El arbitraje es un procedimiento en el cual se soluciona un conflicto mediante un tribunal en este caso es el árbitro que va a actuar en función a las reglas de juego a la hora de dirigir un partido.
Las Reglas de Juego
  1. El terreno de juego: El terreno de juego debe ser una superficie completamente natural o artificial y si lo permite la competición una superficie mixta.
  2. El balón: El balón debe de ser esférico, estar fabricado por unos materiales adecuados, tener una circunferencia comprendida entre 68 y 70, tener una circunferencia entre 410 y 450 y una presión equivalente a 0,6-1,1 atmósfera.
  3. Los jugadores: Los jugadores deben ser 11 de cada equipo uno de ellos debe ser un portero.
  4. El equipamiento de los jugadores: Ambos equipos deben de llevar un equipamiento que los diferencien del otro, los porteros, el resto de jugadores y el árbitro deben diferenciarse entre ellos.El encargado de que lo hagan debe de ser el árbitro.
  5. El árbitro: El árbitro es el encargado de tomar las decisiones y en de que forma aplicarla de modo que es el encargado de hacer cumplir las Reglas de juego, el árbitro es la máxima autoridad este en el terreno de juego.
  6.  Los otros miembros de equipo arbitral: Los árbitros que son de categorías superiores a fútbol base van acompañados por  2 árbitros asistente un cuarto árbitro 2 árbitros asistentes adicionales de reserva.
  7. La duración del partido: el partido se divide en dos periodos de 45 minutos en categorías a partir de infantiles con un descanso de 15 minutos.
  8. Inicio y reanudación del juego: El juego se reanudará con un saque inicial al comienzo de cada uno de los periodos de un partido.
  9. Balón en juego: El balón estará en juego hasta que este salga del terreno de juego o que el juego haya sido detenido por el árbitro.
  10. El resultado de un partido: El equipo que marque el mayor número de goles será el ganador, si un partido acaba en empate solo habrá que repetirlo si la competición pide un ganador.
  11. El fuera de juego: viene marcado cuando un jugador se encuentra más cerca  de la línea de meta contraria que e balón y el penúltimo adversario.
  12. Faltas y conductas incorrectas: Los tiros libres directos e indirectos y los lanzamientos desde el punto de penal solamente podrán concederse por infracciones cometidas con el balón en juego.
  13. Tiros libres: Se concederá un libre directo o indirecto al equipo adversario de un jugador, suplente, sustituido o expulsado o miembro del cuerpo técnico responsable de una falta o infracción
  14. El penal: se lanzará desde el punto de penal
  15. El saque de banda: Se concederá un saque de banda a favor de un equipo cuando es ultimo en tocar el balón sea el equipo contrario
  16. El saque de meta: Se concederá un saque de meta a favor de un equipo cuando es ultimo en tocar el balón sea el equipo contrario
  17. El saque de esquina: se concederá un saque de esquina a favor de un equipo cuando es ultimo en tocar el balón sea el equipo contrario 
Dicho todo esto, acuérdate de pasarte por aquí todas las semanas para informarte de las noticias más frescas y jugosas que vas a mirar hasta que suba la siguiente entrada, tu disfrutas mirando este gran sitio y yo gano visitas para volverme el rincón más famoso de todos.
¿Un chollazo no?
Te espero para la semana

4 comentarios:

  1. Bastante ben a presentación do teu blog, a simple vista resulta prometedor. Como consello de mellora, non esquezas darlle o teu toque persoal, xa que o que pretendo é que sexa un exercicio de expresión escrita.

    ResponderEliminar